Home Recetas de Cocina Mazamorra Cochina

El postre que te presentamos el día de hoy, data de la época de los Incas y en la actualidad sigue siendo muy popular dentro de la gastronomía peruana. Se trata de la Mazamorra cochina, receta que lleva un nombre bien curioso y peculiar, debido a que uno de los ingredientes principales de la preparación es la Chancaca o panela, que le proporciona el color marrón a este rico platillo.

Receta de la Mazamorra Cochina

En Perú, cuando los comensales piden este delicioso postre las personas sienten que vuelven a la época de las abuelitas, porque les llena el paladar de sabor y les endulza el corazón.

Ingredientes:

  • 300 gramos de harina sin preparar
  • Dos tazas de agua
  • Un tarro de leche evaporada
  • Una tapa de chancaca
  • 1 ramita de Canela
  • Una cáscara de naranja
  • Tres unidades de clavo de olor
  • Azúcar al gusto
  • 100 gramos de pasas

Preparación de la Mazamorra Cochina

Coloca en una olla 1 taza y media de agua, agrega en ella la ramita de canela, los clavos de olor, la cáscara de naranja, las pasas y la chancaca. Deja que todo lo anteriormente mencionado, hierva por unos 5 minutos a fuego medio hasta que se deshaga la chancaca.

Por otra parte, disuelve la harina en media taza de agua, hazlo con la ayuda de un tenedor y evita que se formen grumos. Deja reposar. Pasado los 5 minutos, retira de la olla la canela, los clavos de olor, la cáscara de naranja y procede agregar la leche, mezcla bien.

Remueve la harina disuelta y la vas agregando poco a poco a la olla vertiendo en forma de hilo, mientras lo haces debes ir revolviendo la preparación para que se mezcle bien sin formar grumos y espera que espese. Una vez que toda la preparación está en la olla y ha espesado, verifica el punto de azúcar a tu gusto, ten presente que la chancaca es bastante dulce.

Deja hervir por unos 5 minutos revolviendo constantemente a fuego lento. Luego, retira del fuego y deja enfriar por unos 15 minutos.

También puede que te guste

Leave a Comment

error: