El cilindro es uno de los tantos instrumentos conocidos para preparar diferentes alimentos a la parrilla, ya sea chancho, pescado o pollo. El uso de éste instrumento se ha convertido con los años en una de las formas más populares y peculiares de la gastronomía peruana.
El Chancho al cilindro es una de las exquisiteces que tiene éste país, lo más común es que se cocine al carbón, en un cilindro mediano en forma vertical; esto le proporciona su característico sabor ahumado que resulta ser bastante adictivo. Lo más seguro es que lo termines acompañando con salsa de ají serrano o con papas preferiblemente sancochadas.
Es considerado como una muestra célebre de una comida en familia, donde todos se reúnen para contar diversas anécdotas y pasarla bien. No es un platillo difícil, pero sí presenta algunos pasos claves para lograr mantener intacto su peculiar sabor. ¿Estás dispuesto a intentarlo?
Características del plato
- Ingrediente principal: Chancho
- Tipo de cocina: Origen peruana
- Tipo de receta: Carne
- Tipo de plato: Platillo principal
- Cantidad de ración: Para 12 personas
- Preparación de los ingredientes: 45 minutos
- Tiempo de su cocción: 90 minutos
- Tiempo total: 5 horas con 15 minutos, aproximadamente

Chancho al cilindro
INGREDIENTES
Para preparar esta receta de Chancho al cilindro vas a necesitar:
- Chancho: 1 brazuelo de carne, debe pesar por lo menos 4 kilos aproximadamente
- Sal: Totalmente a tu gusto
- Ajo: A tu gusto
- Choclo: Igualmente la cantidad que quieras, pero debe estar cocido
Para el aderezo
- Sillao: 1 taza completa
- Miel: 2 tazas medianas
- Kion: 2 cucharadas de su rallado
INSTRUCCIONES
¿Cómo preparar el Chancho al cilindro?
Éste plato requiere de 7 pasos para tenerlo listo y formar parte de un almuerzo familiar:
- Antes de comenzar con la receta, el chancho debe ser primeramente condimentado el día anterior de la preparación. Te recomiendo que lo frotes con sal corriente o si prefieres sal marina, junto con los ajos molidos.
- Tienes que ir calentando el carbón (lo mejor será que utilices alrededor de 4 kilos para ésta preparación) en la parte baja donde se colocará el cilindro.
- Procede a colgar el brazuelo y comienza a cotillear en los travesaños superiores que presenta la carne. Tienes que colgarlo con la ayuda de dos grandes ganchos especiales para que la pieza de cerdo no se mantenga muy abajo.
- Debes hidratar la carne con frecuencia, lo más recomendable es que lo hagas cada 20 minutos mientras se encuentra en su proceso de cocción; realízalo con el jugo del condimento que hiciste anteriormente para prepararlo.
- Toma en cuenta que debes tener mucha paciencia, éste tipo de pieza tarda alrededor de 5 horas en poder estar lista y no cruda por dentro.
- Ahora entramos en materia del aderezo, puedes ir untando las piezas de cerdo que ya se encuentran cocidas, con una mezcla previa del kion rallado, la miel y el sillao.
- Llegó el momento de servir y lo puedes acompañar con ensaladas frías, camotes y choclos glaseados o con mantequilla, arroz blancos, papas sancochadas y una buena botella de vino u otras bebidas.
Notas
Te recomiendo que no utilices la carne de un chancho que sea muy adulto, busca la forma de cocinar un lechón o que esté joven. Sugiero además que agregues el jugo de limón, lograrás que la carne quede con un toque especial y tenga la sensación de ser una pieza crocante.
Beneficios de consumir el Chancho al cilindro
El chancho es una carne que nos proporciona vitaminas como la niacina, tiamina y B12; ayuda a que tu corazón tenga un funcionamiento óptimo y que tu metabolismo procese mejor las proteínas, carbohidratos y grasas.
Por otro lado, proporciona minerales como el fósforo, que es indispensable para el crecimiento de tus dientes y huesos. El potasio permite que tu presión arterial se mantenga normal; el zinc eleva los niveles que presente tu sistema inmune, y el hierro es la propiedad necesaria para el desarrollo cognitivo que presentan los niños.
Existen opiniones encontradas referentes a las comidas que se preparan al carbón; muchas personas juzgan que no son beneficiosas para la salud, pero te sugiero que no creas mucho en estas versiones. Éste tipo de cocción permite que tus alimentos guarden su jugosidad y aumenten su textura, claramente quedará una carne muy tiernita. En ningún momento se corre el riesgo de perder los nutrientes, se mantendrán totalmente intactos mientras se encuentran en su cocción. Además de reconocer que estos alimentos se cocinan en su propia grasa natural, no tendrás que agregar nada extra.
Ahora bien, el kion es conocido comúnmente bajo el nombre de jengibre, este te puede ayudar a aliviar malestares gastrointestinales y estimula tu producción de bilis y saliva. Además, se considera un remedio natural cuando se tiene síntomas de náuseas.
Debes reconocer que este plato, aunque es un poco largo su proceso de cocción, se roba fácilmente todas las miradas de las personas, además de ser completamente sano.